Mensaje domingo 27 de julio 2008
ENSANCHA MI TERRITORIO
Base bíblica: 1ª. Crónicas 4:9-10
Propósito: Deseamos ir de vivir una vida llena de limites a una vida sin limites en el poder de su Espíritu Santo.
Leamos su Palabra. Abramos la Escritura en 1ª. Cro. 4:9-10. Oremos.
Intro
A la conquista de territorios
Colonizar Estados Unidos no fue una tarea fácil. El viaje al nuevo mundo requería cuidadosos planes y buena administración e implicaba notables gastos y riesgos. Los colonizadores tenían que ser transportados casi 5.000 kilómetros a través del mar. Necesitaban utensilios, ropa, semillas, herramientas, materiales de construcción, ganado, armas y municiones. Durante las seis a 12 semanas de travesía, su ración alimenticia era precaria. Muchos murieron víctimas de enfermedades; las naves eran azotadas a menudo por tempestades y algunas se perdieron en el mar. La mayoría de los emigrantes europeos salió de su patria para escapar de la opresión política, en busca de libertad para practicar su religión o en pos de las oportunidades que su tierra natal les negaba. Tal vez los colonizadores no habrían logrado sobrevivir si no hubieran recibido la ayuda de indígenas amistosos que les enseñaron a cultivar plantas nativas: calabaza, fríjol y maíz.
La primera colonia creada fue Jamestown, hoy Virginia. A este lugar llegaron 100 colonos de Inglaterra. Cien hombres que conquistaron la tierra. Tierra de grandes promesas, tierra fértil, tierra que les hacia volver a tener esperanza. A pesar de las pugnas, el hambre y el ataque de los norteamericanos nativos la disciplina mantuvo la cohesión de esta pequeña colonia.
Bosquejo
A) Hijos ilustres (1ª. Cro. 4:9)
Dios es un Dios de gente especial. No gente común. No gente del montón. Somos su especial tesoro. Somos hombres y mujeres ilustres. Dios no es un Dios de perdedores. De loosers. Es un Dios de hombres y mujeres de excelencia. Vivamos como tal.
¿Cómo es un hijo ilustre? ¿Qué lo caracteriza?. Jabes lo era. Podemos decir que el hijo prodigo era un hijo ilustre? Obviamente que no?. David. Tal vez
B) Dolor (4.9)
Quisiera que reflexionemos en el nombre de Jabes. Significa DOLOR. Los nombres son muy importantes. No es fácil vivir con un nombre así. El estigma que nos agobia, nos persigue, pero que Dios puede apartar de nuestras vidas, con un propósito, hacer de nosotros una gran nación (como la de Israel). Hombres y mujeres ilustres.
C) Nuestro Dios es forjador de conquistadores, de hombres y mujeres que son atraídos por él para colonizar. Nuestro mandato es conquistar a las naciones.
La oración de Jabes es una oración muy especial en este sentido.
Hay muchos personajes en la Biblia que nos sirven de ejemplo a nuestras vidas. Moisés era un hombre manso y paciente. Abraham era un hombre de fe. David un hombre apasionado por Dios. Pablo igualmente. Y desearíamos tal vez ser como alguno de ellos. Pero Jabes…
Uno se pregunta ¿quién es Jabes?
La verdad es que no se dice mucho acerca de él. Incluso a mí me parece que se cuela en la genealogía que se describe en este capítulo. Es de la descendencia de Judá pero no se dice quién es su padre ni quienes son sus hijos. Además no se vuelve a mencionar en toda la Escritura.
El se filtra en este capitulo. Se filtra para enseñarnos algo.
Para enseñarnos cómo se debe orar.
El libro de Crónicas ni siquiera habla de la oración, el libro contiene genealogías. Pero encontramos aquí esta joya, para nosotros, para nuestra vida espiritual, para nuestra vida de oración.
Jabes se acerca a Dios. Jabes tiene un propósito en su vida y clama por ese propósito.
La oración te pone en una constante relación con Dios y Dios te respalda en lo que le pidas, si es conforme a su corazón y a su voluntad y si hallas gracia delante de él.
Piensa por un momento cual es tu necesidad más apremiante al día de hoy. Tus finanzas?
Una casa?
Un terreno?
Tus hijos?
Tus padres?
Tu educación?
Un auto?
Sinceramente, cuanto tiempo la has llevado delante de Dios?. Cuantas pláticas tienes con él para presentarle tu necesidad.
Jabes le pide a Dios: Bendice cada área de mi vida.
No sabes cuanto poder del cielo puede desatarse si oramos a Dios. 2ª. Crónicas 7:14 nos dice: Si se humillare mi pueblo y oraren…
Los hijos del trueno estaban tan relacionados con Dios que a Jesús le dicen: Señor, ¿quieres que mandemos que descienda fuego del cielo que caiga sobre ellos? (una aldea samaritana cuando no los dejaron pasar por allí en su camino a Jerusalén).
Jabes arrancó del cielo lo que el quería
Bendíceme
Ensancha mi territorio
Y Dios le concedió lo que pidió
Tenemos que aprender a vivir mas allá de los limites. Tenemos un Dios que hace maravillas. Que nos dice: CLAMA!
¿Cuándo fue la última vez que clamaste por tu territorio, por tu casa, por tu familia, por tu esposo e hijos?
¿Cuál fue la última vez que viste un milagro en tu vida? Quizá hace mucho o quizá hoy.
México necesita milagros.
México necesita que le creamos.
México necesita que tomemos la tierra, que ensanchemos nuestro territorio.
Y para ello se necesita cuidadosos planes, buena administración y notables gastos y riesgos.
Los indios americanos (no me pregunte qué tribu) cuando comenzaron a vender sus tierras tenían una regla. Todo lo que pudieras caminar en un día y medio podían venderte.
Dios no quiere vendernos, quiere regalarnos (vea conmigo Deuteronomio 11:24)
“Todo lugar, que pisare la planta de vuestro pie, será vuestro”
Yo tengo una propuesta. Que conquistemos este territorio. ¿Porque no caminamos en esta colonia, clamando a Dios y diciéndole: dame este territorio, que sea territorio tuyo, que sea territorio de adoradores?
Una compañía de teléfonos está empeñada en que todo México sea su territorio.
Oremos y actuemos para que todo México sea territorio de Jesús, de buscadores de tesoros, los tesoros de la Palabra.
Le invito y lo reto a que cuando camine por las calles de esta colonia vaya orando y reclamando el territorio para Cristo.
Asimismo le reto a que clame por los de su casa insistentemente. Que pida la bendición de Dios para su familia. Esposo(a), hijos(as), padres, hermanos. Que sane su tierra. Que ensanche su territorio. Que pueda vivir sin escasez económica, sino con libertad financiera. Si renta pídale a Dios en este año una casa.
CONCLUSIÓN
Vivir la vida sin haber cumplido lo que Dios tenía en mente, es haber vivido sin propósito.
Haz algo impensable! Haz algo grandioso para la gloria de Dios!
Brinca en el rió. Crúzalo!.
Un día hubo un concurso en una aldea que consistía en pasar con sus arcos las flechas al otro lado de un río muy ancho. Muchos buenos tiradores y con experiencia vinieron, entesaron su arco, dispararon su flecha, pero ninguno logró cruzar el ancho río.
Hasta que vino uno, se alistó para disparar, disparó su flecha y logró lo imposible: su flecha cruzó hasta la otra ladera del río y se clavó en tierra.
Asombrados se acercaron a él y le preguntaron ¿cómo lo lograste? Nosotros no pudimos hacerlo. El contestó: Es que ustedes apuntaban a la otra ladera del río y yo apunté a la luna. Mi objetivo era la luna.
¡Tienes que ver más allá! Tienes que soñar. Tienes que atreverte. Tienes que creer que es posible, en el nombre de Jehová de los ejércitos que las fortalezas caerán. Que el mar será abierto, que dominarás al gigante.
Dile al Señor quiero estar en el centro de tu voluntad.
Dios tiene un gran plan para cada uno de nosotros.
Desafió:
Este día delante de Dios me comprometo a orar insistentemente a Dios para que él bendiga mi tierra y ensanche mi territorio. Acepto el reto de estar orando por mi familia diariamente, por esta comunidad y por mi país. Lo haré en el nombre de Jesús. Amén.
Pbro. Félix Cabrera Deloya
felixcab@hotmail.com